Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional

Calle 18 Carrera 1ª Barrio/Arkabal Espinal
(57+8)2483501-2483503-2480110
info@itfip.edu.co
Tolima – Colombia

Simbolos |
349454
page-template-default,page,page-id-349454,eltd-cpt-2.4,ajax_fade,page_not_loaded,,moose-ver-3.6, vertical_menu_with_scroll,smooth_scroll,side_menu_slide_with_content,width_470,transparent_content,blog_installed,wpb-js-composer js-comp-ver-7.1,vc_responsive

Bandera

 

Definicion de los Colores
Azul: Identificación del trabajo, en donde cada individuo pone en práctica sus conocimientos, para transformación de un estado mejor de vida del hombre. Es tomar decisiones con sentido democrático para ponerlas a consideración ante la comunidad, en donde las responsabilidades, se encuentra en cada persona, cada espacio, cada tiempo y estado. En resumen es: identidad, democracia y trabajo en equipo.

Blanco: Transparencia y honestidad, con que se manejan las actividades académicas y administrativas, dándolas a conocer mediante factores explícitos y concretos enmarcados en un concepto físico y espiritual, es la búsqueda de la verdad y del conocimiento, para ponerlas a disposición del hombre, en donde los valores son respetados y puestos en práctica, para encontrar el desarrollo y la paz de una sociedad. En resumen es: Honestidad, Transparencia y conocimiento.

Ubicación de los Colores
La línea oblicua de abajo hacia arriba y de izquierda a derecha, es la representación de un proyecto o acción conducente a lograr unos objetivos que están enmarcados en la búsqueda del perfeccionamiento por peldaños.

Himno

Letra

En mi llano grande del Tolima
Con su fuente de paz y de amor
El ITFIP es un sol que fulgura
Con destello de ciencia y labor
Dando vida a un futuro mejor

Educar es tarea incansable
Con justicia social y progreso
Paz y ciencia senderos loables
Que recorren un pueblo que educa
Son los retos de un sueño alcanzable

Coro:

Recorremos ciudades y campos
Del Tolima y de nuestra nación
Generando sin tregua y descanso
Hombres sabios líderes de acción

Con ITFIP marcharemos altivos
Construyendo su causa con fe
Que mañana serán nuestros hijos
Herederos de un digno saber
Lealtad con civismo impartimos

Defendamos con lucha bravía
Nuestro ambiente y forma de vivir
Son recursos que Dios nos envía
Nunca los vayas a destruir
Para hacer una mañana feliz

Con nobleza fuerza y valentía
Llevaré con orgullo y honor
Muy en alto tu nombre en la vida
Como el sol del eterno fulgor
Que ilumina, me orienta y me guía

Coro:

ibíd. ….

Letra y Música: Mauricio Alvarado Hidalgo Y Rafael Enrique Lara García

Escudo

 

Óvalo: Significa el surgimiento de la universalidad como una institucionalización del intelecto, para la conservación y propagación del saber, este estado de conocimiento evoluciona con la historia. De la misión a una idea más elaborada sobre su razón de ser el conocimiento. La universalidad no solo debe enseñar el conocimiento sino también debe producirlo en el trabajo investigativo.

 

El Nombre: de la Institución alrededor del Ovalo que lo identifica y que hace del conocimiento su razón de ser expuesto en el saber operante, quedando la institución obligada a analizar los problemas de la sociedad bajo el prisma del conocimiento, y se convierte en pauta o principio para la acción y la existencia de una institución necesaria dentro del contexto social; una institución cuya finalidad es examinar con profundidad, es decir, a la luz de la investigación – la ciencia; los problemas y tendencias sociales-culturales.

 

Interior Del Óvalo: Los colores de la Bandera Tricolor de COLOMBIA. Representa el diseño y la construcción del proyecto social, la universalidad, tiene el deber social de ayudar a direccionar con inteligencia y serenidad el acontecer de Colombia y a dibujar el país que quisiéramos tener en el futuro. De ahí que la institución debe circundar siempre los límites de la utopía, entendida no como lo que no puede ser, es decir, como quimera o sueño irrealizable, sino como horizonte lejano y próximo al tiempo, que por estar más allá, la mirada de un país posible que, todavía no es pero puede llegar a ser algún día.

 

El Triangulo: Representación del conocimiento en su máxima expresión, en donde se conjuga tres aspectos del saber cómo: Docencia, Investigación y Extensión. Cada estudiante, como cada docente, es propietario de una cierta riqueza de conocimiento, que debe ser dispuesta de manera armónica con la Constitución del Proyecto social, con el fin de estudiar y solucionar los problemas de una sociedad y servir de cuerpo consultivo a la Nación.

 

El Hombre: Toda sociedad alcanza un determinado grado de desarrollo, y este tiene una referencia en la práctica educativa que adelantan. La educación es el principio mediante el cual cada comunidad humana conserva y transmite su peculiaridad física y espiritual: el cambio de las condiciones de vida depende en mayor grado del cambio que sea capaz de asumir y realizar el individuo. El hombre solo puede propagar y conservar su forma de existencia social y espiritual mediante la voluntad consciente y la razón, su naturaleza como hombre y sus cualidades a un rango superior. El hombre en su doble estructura corporal y espiritual crea condiciones especiales para el mantenimiento y transmisión de su forma peculiar y exige organizaciones físicas y espirituales cuyo conjunto denominamos educación, adquiriendo en ella el más alto grado de su intensidad, mediante el esfuerzo consciente del conocimiento y de la voluntad dirigida a la consecución de un fin.
Significado de los Colores.

 

Azul: Es la identificación del trabajo colectivo, en donde cada individuo pone en práctica sus conocimientos para la transformación de un estado mejor de vida del hombre. Es tomar decisiones con sentido democrático para ponerlas a consideración ante la comunidad, en donde las responsabilidades se encuentran en cada persona, cada espacio, cada tiempo y estado. En resumen es: Identidad democracia y trabajo en equipo.

 

Blanco: Transparencia y honestidad, con que se manejan las actividades académicas y administrativas, dándolas a conocer mediante factores explícitos y concretos enmarcados dentro de un concepto físico y espiritual, es la búsqueda de la verdad y del conocimiento, para ponerlas a disposición del hombre, en donde los valores son respetados y puesto en práctica para encontrar el desarrollo y la paz de una sociedad. En resume es: Honestidad, Transparencia y conocimiento.

 

Amarillo y Amarillo Oro: Seguridad de hacer las cosas bien dentro de un contexto institucional, poniendo en práctica el conjunto de conocimientos de los diferentes estamentos que conforma la institución: docentes, estudiantes y administrativos, en beneficio del entorno. Es poner en práctica una entidad ideológica basada en la educación con respeto a la necesidad del hombre, encontrada en las transformaciones e interacciones que suceden entre la naturaleza y el hombre. En síntesis es Seguridad, Identidad y Responsabilidad.

 

Rojo Vino-tinto: Es la unión entre la estructura corporal humana y el pensamiento libre y así tener un enfoque integral centrado en el conocimiento de que los equilibrios sociales son indivisibles y que hay una sólida interconexión entre la Universidad, Política y Sociedad. En síntesis es Unión, Fortaleza y Constancia.

Translate »